ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
ACTIVIDADES REDACCIÓN
1. Valorar el impacto de la integración económica y el mercado global en la calidad de vida de las
personas, el medio ambiente y la distribución de la riqueza a nivel local y mundial.
La globalización tiene algunos aspectos positivos como por ejemplo:
•Creación de áreas de “libre comercio” en distintas zonas mundiales que amplían las
posibilidades de desarrollo a países que no lo estaban (UE-Este Europa, USA-Méjico, …)
•Crecimiento económico global gracias a las ganancias del comercio producidas por la
especialización de cada país.
•Aumento de las posibilidades de trabajo y obtención ingresos superiores a los que tendrían en su país a los emigrantes.
Pero también tiene efectos negativos que afectan a nuestra calidad de vida y al medio ambiente como son:
•Aumento del poder de empresas multinacionales y pérdida de poder de los Estados
•Aumento de las desigualdades entre ricos y pobres
•Falta de control d e empresas deslocalizadas, que emplean a personas en condiciones laborales penosas y no cumplen normas medioambientales en países sin desarrollar.
•Empleo desmedido de recursos naturales
•Deslocalización industrial en países desarrollados: desempleo creciente y empeoramiento de
condiciones laborales.
2. Valora nuestra pertenencia a la Unión Europea y la forma en que se está afrontando la situación económica actual.
Nuestra pertenencia a la Unión Europea nos ha beneficiado en diversos aspectos como por ejemplo:
-Creación de comercio.
-Desarrollo de nuevas actividades de gran dimensión: aerospaciales, Airbus, hidroélectricas.
-Mayores posibilidades de empleo.
-Reducción de costes directos.
-Mayor competencia.
-Supresión de incertidumbre.
Y demás factores, nos hacen sentirnos respaldados al pertenecer a la Unión Europea.
Aunque también existen algunos factores negativos como pueden ser:-Pérdida de soberanía.
-Concentración regional excesivo.
-Desarrollo del poder de los monopolios y oligopolios.
-Desviación de comercio.
-Mayor competencia en el mercado de trabajo.
-Desarrollo del poder de los monopolios y oligopolios.
-Desviación de comercio.
-Mayor competencia en el mercado de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario