EL MERCADO DE TRABAJO (UNIDAD 5)
EJERCICIOS DE DESARROLLO
1.
Es un mercado de competencia monopolística. Se parece al mercado de competencia perfecta en que hay muchos oferentes y hay libertad de entrada y salida pero se diferencia en que el tipo de producto (los trabajadores o puestos de trabajo) son heterogéneos en el mercado de trabajo y que no hay información completa sobre el puesto de trabajo ofertado o la formación del trabajador.
2.
Podemos aumentar el empleo en nuestro país aplicándole a toda empresa estas tres:-Mejora tecnológica.
-Cualificación del personal.
-Buena organización empresarial.
Pidiendo a las empresas que inviertan y apuesten por sus trabajadores, que se den ayudas a nuevos empresarios.
El poder adquisitivo de nuestros ciudadanos si bajan el precio de los productos, demandarán más dichos artículos de bienes secundarios que antes no necesitan, pero ahora si pueden permitirse y estos aprovechándose del momento económico subirían.
Gastaríamos en cosas que no necesitamos, y la economía de cada ciudadano sería igual o incluso peor.
3.
-DESEMPLEO ESTACIONAL: Se produce en determinadas épocas del año, cuando ha terminado la temporada de, por ejemplo, turismo costero, de esquí, recolección de cultivos de una determinada época,...-DESEMPLEO FRICCIONAL: Sucede cuando una persona está temporalmente en paro de forma voluntaria, ya sea por búsqueda del primer trabajo tras los estudios, cambio de empleo o que prefiera estar un tiempo sin trabajar.
-DESEMPLEO ESTRUCTURAL: Se produce por desajustes en la cualificación entre los puestos de trabajo que se ofrecen y los que se demandan.
4.
Habrá mucha facilidad a la hora de contratar y despedir a los trabajadores. Además, habrá una gran oferta de demanda y los salarios bajarán. Todo esto está ocurriendo en la actualidad, y tenderá a parecerse al de EEUU.EJERCICIOS
1.
MÁLAGA → Tasa de Actividad=59,43% ; Tasa de Paro=36,2%ANDALUCÍA → Tasa de Actividad=58,84% ; Tasa de Paro=36,32%
ESPAÑA → Ocupados=16.758.200 personas ; Parados=5.896.300 personas
Tasa de Actividad=59,43% ; Tasa de Paro=26,03%
En el caso del desempleo friccional no es un problema para España ya que pocas personal en la actualidad se pueden permitir el lujo de no querer trabajar. Y pocas son también las personas que cambian de trabajo, mas que nada porque si es complicado conseguir un trabajo tener dos es más difícil que encontrar a un político honrado.
Por el contrario el paro estacional sí es un gran problema, por ejemplo en la hostelería, cuando termina el verano. Ya que no se generan suficientes beneficios como para mantener una plantilla diseñada para temporada alta.
Lo mismo pasa con el desempleo cíclico ya que estamos ahora mismo en una crisis económica muy fuerte. Lo que supone una bajada en la producción que trae como consecuencia la pérdida de empleo de muchos trabajadores.
Por último está el caso del desempleo estructural, que aquí en España no es ningún problema ya que existe mucha oferta de mano de obra y muy bien cualificada.
2.
Dando inyecciones de capital a empresas ( para que contraten a trabajadores) y a las familias ( para que puedan consumir más). Así se acabaría con el desempleo actual, el problema está en que el estado actualmente no esta sacándole suficiente rendimiento al de por sí escaso capital que posee y que están destinando a los bancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario