ACTIVIDADES UD 1
ACTIVIDADES
REDACCIÓN
1. Tras leer el texto incorporado en el siguiente link argumenta ejemplificando como se aprecia el problema de la escasez, la necesidad de escoger y el coste de oportunidad como motivo de la ciencia económica
El gobierno está despidiendo y recortando el sueldo a los funcionarios esto hace que los ciudadanos dispongamos de menos dinero. Como consecuencia compramos menos, y si compramos menos bajan los ingresos de las empresas, por lo que se ven obligadas a despedir o reducir el sueldo de sus trabajadores.
Y así se entra en un circulo del que no podemos salir a no ser de que haya una gran inyección de capital por parte del Estado. Pero como actualmente esto no es así la deuda del Estado solo crece, como podemos ver en esta gráfica:
Fuentes: Secretaría General del Tesoro y Política Financiera. / EL PAÍS
2. Analiza críticamente la información aparecida en este medio de comunicación (se adjunta link) explicando las diferencias encontradas entre economía positiva y normativa.
http://economia.elpais.com/economia/2013/09/30/actualidad/1380533692_846340.html
Estas son las diferencias entre la economía pasiva y la normativa:
La economía positiva se ocupa de estudiar el “que es” y el “como es” de los aspectos económicos y emite proposiciones contrastables, fijas y objetivas, (Ejemplo: Si aumenta el gasto público se reduce el desempleo pero provoca inflación.)
La economía normativa analiza los aspectos económicos pero los somete a juicios de valor, se ocupa del “como debería ser” y esta subordinada a intereses, por lo que tiende a ser subjetiva. (Ejemplo: El desempleo es un problema más serio que la inflación, por que afecta a los hogares.)
Un Estado debe de asegurar el bienestar de sus ciudadanos por lo que no se puede recortar en bienes necesarios como en este caso las pensiones. El gobierno debe intentar recortar gastos innecesarios como por ejemplo el transporte oficial.
3. La
economía se encuentra en el lugar
de confluencia del mundo físico y el mundo social: tecnología y psicología. Los principios económicos
vienen determinados o influenciados
y, a su vez, determinan e influencian muchas ramas del conocimiento
de las ciencias físicas y sociales.
Las principales son: la tecnología, las ciencias físicas y naturales:
geografía, geología, física, mecánica, biológica, química, etc., el
derecho, la psicología, la lógica, las matemáticas, la estadística, la
política, la sociología, la ética y la historia. Encuentra un
ejemplo que relacione la economía con cada una de ellas.
- La tecnología: la producción e intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios.
- Las ciencias físicas y naturales: recursos naturales y provisiones.
- El derecho: leyes en los pagos.
- La estadística: estadística comercial e industrial.
- La ética: estudiar los aspectos filosóficos de la economía.
- La historia: sistemas económicos de la antigüedad.
- La psicología: conducta económica.
- La lógica: planteamientos económicos.
- Las matemáticas: formulas económicas.
- La política: medidas económicas.
- La sociología: la economía en las personas.
EJERCICIOS
1. Marta tiene un trabajo de verano muy flexible. Trabaja cada día pero
se le permite tomarse un día libre sin paga cuando quiera. Su novio Rubén
sugiere ir a pasar el día a un parque temático que cobra 15 euros la
entrada individual. El coste de la gasolina y del aparcamiento será de 5
euros para cada uno. A Marta le encantan los parques temáticos y pasar el
día allí con su novio lo valora en 35 euros. Si Marta gana 10 euros al día
si trabaja, ¿debería ir al parque temático? ¿Y si ganara 15 euros al día?
¿Y si fueran 20?
- Si gana 10 Euros al día:
5 gasolina + 5 aparcamiento + 35 parque temático + 15 entada Marta + 15 entrada Rubén = 75 Euros.
10 x 8 = 80 Euros gana si trabaja 8 días
Podría ir si al menos ha trabajado 8 días.
- Si gana 15 Euros al día:
5 gasolina + 5 aparcamiento + 35 parque temático + 15 entada Marta + 15 entrada Rubén = 75 Euros.
15 x 5 =75 Euros si trabaja 5 días.
Podría ir si al menos ha trabajado 5 días.
- Si gana 20 Euros al día:
5 gasolina + 5 aparcamiento + 35 parque temático + 15 entada Marta + 15 entrada Rubén = 75 Euros.
20 x 4 = 80 Euros si trabaja 4 días.
Podría ir si al menos ha trabajado 4 días.
Será más probable que yo vaya al partido, puesto que ya he comprado la entrada.
Si a las dos de la tarde un amigo le hubiera regalado a Fernando una entrada gratis para ver el partido, yo sería el que fuera al partido ya que me he gastado dinero en una entrada, mientras que Fernando no tendría porqué ir ya que su entrada era gratis y por tanto no perderá dinero si no va.
3. Al
tomar un avión Larry puede viajar desde Denver a Houston en una hora. El mismo viaje tarda 5 horas en bus. Billete de avión es de € 90 y el billete de autobús
es de € 30. Larry, cuando no está viajando, puede trabajar y ganar € 30 por
hora. Conteste las siguientes preguntas: ¿Cuál es el costo de oportunidad (CO)
de Larry de viajar en autobús? ¿Cuál es el OC para Larry de viajar en avión?
¿Cuál es el modo más barato de los viajes de Larry? ¿Cómo sería la respuesta
será diferente para otra persona Moe (que puede trabajar y ganar € 6/hora
cuando no está viajando)?
·Costo de oportunidad (CO) de Larry de viajar en autobús: Renuncia a viajar en una hora por viajar en 5 horas. Y pierde dinero por no trabajar en el tiempo que esta viajando.
·Costo de oportunidad de Larry de viajar en avión: el precio del desplazamiento en bus que es más barato que el viaje en avión.
·El modo más barato de viajar para Larry sería en avión porque si gana 30 E/h y mientrás no esta viajando está trabajando, ganaría 4 horas de trabajo, es decir 30 x 4 = 120 Euros.
Si al dinero que gana en 4 h le restamos el precio del viaje en avión quedaría: 120 - 90= 30 Euros.
No ganaría ni perdería dinero viajando en avión o en bus, pero sin embargo si viaja en avión ahorraría 4 horas de viaje.
·Moe ganará 40 Euros si trabaja las 4 horas que se ahorraría viajando en avión, pero si a lo que trabaja le restamos lo que cuesta el billete de avión quedaría así: 40 - 90 = -50. Asi que perdería dinero viajando en avión ya que si va en bus le costaría 30 Euros. Por lo que viajar en bus le sería más barato un total de 20 Euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario